TALLER PRESENCIAL

MADRID. 11 Y 12 DE JUNIO DE 2025

Transforma tus Ofertas Técnicas 
en máquinas de ganar puntos

Domina las técnicas para estructurar, redactar y presentar propuestas ganadoras que te hagan destacar sobre la competencia
Reserva tu plaza
Redactar Ofertas Técnicas, mucho más que
 copiar-pegar y tirar de lo que funcionó.
Tú, yo, todos los que trabajamos en esto sabemos cómo redactar una Oferta Técnica. Cada uno a su manera.

En lo que sí coincidimos todos es en empezar revisando los criterios de adjudicación, después el Pliego de Prescripciones Técnicas, y finalmente dando un vistazo rápido a los precios para ver si aquello se sostiene. Hasta ahí, todo controlado.

Aunque la realidad es que eso ya no es suficiente.

Los tiempos han cambiado, los costes cada vez nos igualan más y la diferencia real entre ganar o perder un contrato, más que nunca, está en lo afilada que esté tu Oferta Técnica.

No te voy a contar que tengo la fórmula mágica para redactar Ofertas Técnicas y asegurarte ganar licitaciones porque, sinceramente, no existe. A estas alturas, tengo más claro lo que NO hay que hacer para sumar puntos, que lo hay que hacer.

Lo que sí voy a compartir contigo en este taller es lo mismo que le contaría a un buen amigo. Lo que he aprendido después de muchos años preparando ofertas y puliendo la técnica, ganando, y también perdiendo.

Pero sobre todo, voy a contarte lo más valioso: lo que he aprendido de otros veteranos de la contratación pública. Robando como un artista y compartiendo técnicas con profesionales como tú, que saben lo que es pelear punto a punto por una adjudicación.

Porque en este juego, cada punto cuenta. 

Por cierto, este es el primer y único taller sobre Redactar Ofertas Técnicas. Por algo será.

Y dicho esto...

¿Qué puedes sacar de este taller?

Hay ofertas que las ganas por los pelos, otras las pierdes por décimas, y otras que directamente no entiendes cómo las han valorado. ¿Y si pudieras afinar mejor tu puntería?
En primer lugar, tendrás tus conocimientos completamente actualizados sobre los criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor. Sabrás exactamente qué pueden valorar, cómo tienen que valorarlo, y cuándo una valoración se puede recurrir.

También sabrás qué consecuencias exactas tienen esas promesas que haces en tu oferta técnica. Porque ya sabes: prometer es fácil, pero cumplir puede salir caro. Conocerás cómo evitar penalizaciones y sobrecostes inesperados cuando llegue el momento de ejecutar el contrato.

Descubrirás técnicas muy prácticas para sacar ventaja de las consultas y solicitud de aclaraciones. Porque preguntar no es solo aclarar dudas; es una oportunidad que, bien usada, puede marcar la diferencia en cómo se valorará tu propuesta.

Te contaré cómo afrontar con astucia y realismo esos concursos en los que sabes que hay favoritos claros. Más aún: aprenderás cómo y cuándo levantar el velo de confidencialidad de las ofertas técnicas de tus competidores. Porque sí, se puede hacer (legalmente), y además es algo que te puede interesar saber hacer.

Además, sabrás exactamente cómo prevenir la contaminación de sobres y evitar errores críticos que te puedan llevar directamente a la exclusión. Conocerás lo que nunca jamás debes decir en tu oferta para proteger tu trabajo y tu esfuerzo.

Y por supuesto, método. Porque escribir una buena Oferta Técnica empieza mucho antes de sentarte al teclado. Sabrás cómo preparar el terreno, recoger información clave, documentarte rápido y trabajar en equipo de forma ágil y efectiva, aplicando técnicas que otros sectores (como el desarrollo de software) llevan años usando con éxito. Repartirás bien las tareas, harás un seguimiento rápido y asegurarás el resultado final.

Llenarás una caja de herramientas prácticas que podrás usar desde el primer día: técnicas claras y efectivas para redactar ofertas técnicas que capten claramente la atención de los evaluadores, trucos para objetivar argumentos técnicos, para cuantificar lo intangible, y para hacer que tus ventajas competitivas brillen y sean creíbles.

También tendrás herramientas concretas para planificar y controlar lo que prometes en tus ofertas. Desde lo básico, como diagramas Gantt o redes PERT, hasta técnicas avanzadas como métodos de cálculo estocásticos que te permitirán demostrar con claridad y rigor que vas en serio.

Finalmente, y porque la competencia es dura y nadie regala puntos, aprenderás estrategias avanzadas para señalar carencias en las ofertas de tus competidores, e incluso cómo forzar errores y crear diferencias con sus ofertas.

En definitiva, cuando termines este taller no tendrás más teoría abstracta; tendrás un método muy práctico, probado y adaptado a la realidad actual, para transformar de verdad tus Ofertas Técnicas en máquinas de sumar puntos.

Porque estamos aquí para ganar por la técnica y no depender de la económica.

¿Para quién es este taller?

Este curso no es para funcionarios, opositores, y demás fauna. Tampoco es para recién llegados a la contratación pública.
Este curso es para profesionales que ya contratan con la administración. Por eso no vas a perder tu tiempo escuchando cosas que ya sabes o que son de “primero de contratación”. Aquí hay tema. Esto es café para los muy cafeteros.

Lo bueno es que pasarás dos días con otros profesionales que, como tú, tocan la contratación pública en su día a día. Profesionales que revisan pliegos, preparan ofertas y logran adjudicaciones. Y mira, ya solo por eso merece la pena. Porque todo esto de la contratación pública no es algo que puedas comentar (y entienda) tu cuñado.
Concretando. Esto es para profesionales que forman parte de departamentos de estudios o que preparan ofertas para licitaciones públicas. Esto es para:
Responsables y técnicos de estudios.
Técnicos que intervienen en la elaboración de ofertas.
Directivos de empresas contratistas de la administración.

¿ES PARA TODO TIPO DE EMPRESAS?

Solo es para empresas de servicios, las de construcción necesitan un curso para ellas solas.

Este curso está especialmente enfocado para empresas que prestan servicios. 

Y da igual cual sea exactamente tu actividad: puede ser limpieza, mantenimiento de instalaciones, servicios de seguridad o eventos culturales, porque la forma de preparar, redactar y defender Ofertas Técnicas es común a todos los servicios.

Las particularidades de cada sector son fáciles de integrar cuando tienes una buena metodología.

Y eso es justamente lo que te llevarás: un método claro y versátil que funciona con cualquier tipo de servicio.

¿Quién facilita el taller?

Yo mismo, Luis Gracia, formador y consultor de contratación pública

He dirigido la elaboración de cientos de Ofertas Técnicas. Lo he hecho primero para mí, desde la trinchera, y después para otras empresas que necesitaban asegurar puntos.

He analizado en detalle qué hace que una oferta técnica destaque claramente sobre otras, y también qué errores la convierten en una del montón.

Lo que comparto contigo no es teoría, son métodos prácticos, claros y probados que yo mismo he utilizado, para que consigas redactar mejores Ofertas Técnicas, sumes más adjudicaciones y reduzcas considerablemente el estrés y la incertidumbre del proceso.

+30

años contratando con el sector público

+300

contratos públicos ganados

+1500

contratos públicos aprendidos

¿Qué objetivos tiene el taller?

Actualizar tus conocimientos sobre los aspectos legales clave que afectan a las Ofertas Técnicas.
Dominarás claramente qué pueden valorar los evaluadores, cómo deben hacerlo y qué aspectos puedes recurrir si detectas errores o falta de rigor.

Una metodología clara y efectiva para estructurar y redactar Ofertas Técnicas.
Completarás tu caja de herramientas para crear ofertas atractivas, sólidas y convincentes, que respondan exactamente a lo que valoran los evaluadores y logren más puntos que las de tus competidores.

Desarrollar habilidades prácticas para planificar, gestionar y presentar ofertas con precisión.
Te llevarás herramientas específicas para documentarte, organizar tu equipo, asegurar los compromisos técnicos y evitar errores críticos que pongan en riesgo tu oferta.

Conocer técnicas para analizar y superar a tu competencia.
Provocar errores, identificar debilidades, gestionar estratégicamente consultas previas y condicionar las ofertas de la competencia para diferenciar claramente la tuya.

¿Qué CONTENIDOS INCLUYE el taller?

01

Marco legal clave

02

Estrategias frente a la competencia

03

Riesgos críticos a evitar

04

Como valoran realmente los evaludadores

05

Trabajos previos a la redacción

06

Técnicas efectivas de redacción y presentación

07

Planificación precisa

08

Trabajar en equipo de forma ágil

09

Uso práctico e inteligente de la inteligencia artificial

10

Mejora continua

11

Práctica, mucha práctica

12

Y más práctica

OTROS DETALLES

2.200€ +IVA (precio hasta el 10/05/25)
Es en Madrid, los días 11 y 12 de junio de 2025.
Pasamos 2 días juntos, de 9,30 de la mañana a 18,30 h.
Son 16 horas de curso y dos horas para comer, el precio incluye la comida.
Habrá un máximo de 4 profesionales, trabajamos a fondo y de forma concienzuda.
MADRID • 11 Y 12 DE JUNIO 2025

Transforma tus Ofertas Técnicas
en máquinas de ganar puntos

Domina las técnicas para estructurar, redactar y presentar propuestas ganadoras que te hagan destacar sobre la competencia
Reserva tu plaza

Preguntas frecuentes

Y otras no tan frecuentes pero sí importantes que conviene que leas.

¿Qué aprenderé en el taller, si ya tengo experiencia redactando ofertas?

Los profesionales con experiencia son los que más partido sacan de esto: contrastan detalles, corrigen errores invisibles, renuevan su caja de herramientas y añaden otras nuevas. Aunque si crees que ya lo sabes todo, igual mejor no vengas.

¿Es necesario haber redactado ofertas antes para aprovechar el taller?

Por supuesto, ni se te ocurra venir si no sabes ni por dónde te da el aire o no te has peleado con la página en blanco. Idealmente deberías haber elaborado ya, al menos, entre 5 y 10 ofertas. ¡Qué menos!

¿Porqué dos días, no es mucho tiempo?

Porque estamos todo el rato tomando café y haciendo chistes sobre funcionarios… Porque en el formato taller el tiempo vuela, y porque las dinámicas que tengo preparadas llevan su tiempo. A mi también me gustaría que durara menos, pero las cosas tienen que durar lo que tienen que durar.

Me parece caro

Y a mí barato, desvelando mis secretos. Si supieras lo que cobro por guiar la redacción de una sola oferta técnica te parecería un regalo. Lo de caro, es muy relativo: ¿Cuántos puntos hacen falta para ganar o perder una licitación? ¿Cuánto cuesta cada punto en la oferta económica? ¿Y en la técnica? Caro es no sacar ventaja sobre tus competidores, cuando puedes hacerlo.

¿Recibiré algún tipo de certificación al finalizar el curso?

Sí, claro. Puedes elegir entre: «El carnicero de (pon aquí tu sector)», «El revienta-(pon aquí tu competidor más odiado)» o directamente «El pu__ amo de las ofertas técnicas». Y si te hace ilusión, también te preparo un certificado oficial de asistencia. Lo del aprendizaje tendrás que demostrarlo tú en la próxima oferta.

¿Cómo puedo inscribirme en el curso?

Rellenando el formulario y pagando la inscripción. Aunque si necesitas una pregunta frecuente para esto, igual te va a costar aprovechar el curso, ¿no?

¿Qué pasa si no puedo asistir el día del curso?

Si la causa es de fuerza mayor (inevitable, sobrevenida y acreditada con evidencia, aquí me pongo en modo funcionario), pierdes un 20% y te busco hueco en el próximo curso. Sin reembolso, por supuesto. Si la causa es otra, tú sabrás, pierdes el 80% de lo pagado. Y no, tampoco hay reembolso.

¿Cuál es el beneficio de hacer este taller en vez de aprender por mi cuenta?

¿Avanzar años en dos días? Y creo que me quedo corto. En este taller avanzarás más de lo que jamás avanzarías tú solo, aunque vivieras tres vidas.

¿Dónde se imparte el curso?

Ya te lo diré. Es un sitio amplio, cómodo y cerca de la estación de Atocha.

¿A qué hora empieza y termina el curso?

El primer día empezamos a las 9:30 y terminamos, como pronto, a las 18:30. El segundo día vamos de 9:00 a 18:00. Habrá pausa para comer y pocos descansos. Aquí venimos a aprovechar el tiempo.

¿Qué incluye la comida?

Comida, poca y ligera, para que la digestión no le robe energía a tu cerebro. Y agua. Créeme: no recordarás estos días por lo bien que comiste.

¿Puedo recibir factura por el curso?

Claro que sí. Ya no cobro en B, eso pertenece a un pasado lejano (hace más de cinco años, por cierto). Si hasta los de Andorra facturan... Te enviaré la factura con todos los datos fiscales para que desgraves como gasto la mejor inversión que harás este año.

¿Es posible bonificar este curso a través de FUNDAE?

Sí, claro, en las empresas a las que voy lo bonifican habitualmente. Si quieres bonificar, adelante, no seré yo quien te ponga pegas. Eso sí, papeleos, trámites y gestión corren por tu cuenta.

¿Qué debo llevar el día del curso?

Ya te lo diré.

¿Tienes alguna duda más?

Si no la he resuelto ya, es que algo pasa. Revisa los textos que seguro que está respondida, aunque sea parcialmente. Y si todavía tienes dudas, mejor déjalo para otro momento o busca otra cosa. Al fin y al cabo lo que te ofrezco es aprendizajes valiosos para tu día a día, y la posibilidad de conocer gente que hace lo mismo que tú.
MADRID • 20 DE MARZO 2025

Transforma tus Ofertas Técnicas
en máquinas de ganar puntos

Domina las técnicas para estructurar, redactar y presentar propuestas ganadoras que te hagan destacar sobre la competencia
Reserva tu plaza
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacío
    Luis Gracia
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.