Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
221. Ferias y congresos en 2025.
Resumen en 311 palabras, 2 minutos de lectura.
Una feria o un congreso es el único sitio donde puedes hablar con tus clientes, proveedores, e incluso con la competencia, en un ambiente más relajado que un despacho. Son lugares que propician encuentros y conversaciones que de otra manera no se darían.
Esta circunstancia es especialmente relevante cuando se trata de personal de la administración pública, el corsé formal que impone tanto la legislación como los lugares en los que trabajan estas personas condicionan en gran medida la comunicación.
Que existan eventos dirigidos a representantes de la administración pública, tales como técnicos, gestores o cargos públicos, donde estos van a buscar soluciones y conocer formas de resolver sus problemas, es una gran oportunidad para comunicarse, ver y ser vistos.
En el año 2025 se van a celebrar en España 8 eventos de estas características, 8 oportunidades:
- En marzo, Zaragoza: SMagua, Salón Internacional del Agua y del Riego.
- También en marzo, Madrid: CNIS, Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos.
- De nuevo en Marzo, en Madrid: ASLAN, congreso y exposición sobre tecnología.
- En mayo, Madrid: G4I, Govtech 4 Impact World Congress, de nuevo tecnología, aunque con las empresas emergentes como protagonistas.
- Octubre, Málaga: Greencities y S-Moving, sostenibilidad y movilidad urbanas.
- También en octubre, en Lleida: Municipalia, la feria decana de los proveedores de la administración local, donde tienen cabida todo tipo de soluciones desde jardinería, a limpieza, pasando por tecnología.
- También en octubre, en Madrid: Global Mobillty Call, un certamen internacional centrado en la movilidad sostenible.
- En noviembre, en Barcelona: Smart City Expo World Congress y Tomorrow Mobility World Congress: certámenes dedicados a las ciudades inteligentes y la movilidad que vuelven a visitar España después de 6 años.
Da igual si es para exponer o para visitar, no dejes de asistir a alguno de estos eventos tanto si es para ir a tomarle el pulso al mercado como para dejarte ver.
Hasta aquí el resumen.
La importancia y conveniencia de asistir a ferias.
Si tienes clientes en la administración pública o tienes una empresa que provee bienes, servicios u obras para la administración, las ferias son una especie de Disneyland para ti. Bueno, quizás sin Mickey Mouse, pero con muchos contratos potenciales rondando.
En este episodio vamos a hacer un recorrido por 8 ferias o congresos clave que tendrán lugar en 2025 y que considero que no deberías perderte. No importa si trabajas en tecnología, urbanismo, agua, o servicios municipales: hay eventos para todos los gustos. Y no solo para gustar, también para aprender, conectar, y, por qué no, dejar encauzado algún contrato.
¿Por qué son importantes las ferias? Te lo resumo en una frase: es el único sitio donde puedes hablar con tus clientes, proveedores, e incluso con la competencia, sin que suene raro. Y además, lo haces en un ambiente más relajado que el despacho. Bueno, al menos hasta que llegas a las colas del catering.
Y aquí viene lo interesante: las ferias no son solo para vender o comprar. Son una mina para conocer las últimas tendencias, saber qué necesidades tienen las administraciones, y descubrir esas pequeñas ideas que a veces terminan dando la vuelta a tu manera de enfocar una propuesta.
Por eso, en este episodio, vamos a recorrer 8 eventos que he seleccionado específicamente porque creo que pueden ser de interés para profesionales como tú. No entraré en detalles técnicos ni quiero aburrirte con datos innecesarios; lo que quiero es que, al terminar este episodio, tengas una idea de las ferias que hay y de como te puede encajar asistir o participar.
Así que, al asunto, prepara tu agenda y vamos a empezar este recorrido por las ferias de 2025 que quizá te convengan.
Ferias y congresos orientados a visitantes pertenecientes al sector público.
Quiero contarte, antes de empezar a hablar de cada evento, qué criterios he seguido para seleccionarlos. Pienso que es importante que entiendas por qué estas 8 ferias o congresos, y no otras.
Lo primero que he tenido en cuenta es que todos estos eventos están orientados, de una forma u otra, a profesionales del sector público, es decir, que los visitantes que se esperan y a los que se intenta atraer son funcionarios y políticos, personas del sector público.
Hay muchas ferias y eventos en 2025 a los que pueden acudir estas personas, sin tener en cuenta a los vinculados con la sanidad he llegado a identificar hasta 38 eventos distintos: como por ejemplo Construmat en Barcelona o FIRECA en Sevilla.
Los eventos que he seleccionado son especialmente significativos por su temática, propósito y perfil del visitante.
Para el visitante que es un técnico de la administración, un gestor de contratos, o un cargo político o directivo, estos eventos son lugares donde se puede conocer posibles proveedores, encontrar soluciones innovadoras y ver en vivo esas ideas que luego, en los despachos, se traducen en pliegos y licitaciones.
De nuestro lado, del lado de los contratistas, estas ferias son un escaparate perfecto para posicionarse, conocer las necesidades reales de la administración y, sobre todo, hacerte visible.
Salón Internacional del Agua y del Riego, SMagua. Marzo. Zaragoza.
La primera cita en el calendario es el Salón Internacional del Agua y del Riego, conocido como Smagua, una feria de referencia internacional en el sector hídrico. Será en Zaragoza a principios de marzo.
Una feria centrada en la captación, transporte, almacenamiento y tratamiento de aguas residuales. Aunque va más allá de eso: también hay innovaciones en riego, limpieza viaria, tratamiento de suelos contaminados, tecnología para analizar agua, energías renovables, y todo lo que tenga relación con el agua.
En su última edición, en 2023, Smagua recibió a más de 27.000 visitantes profesionales y contó con 612 marcas expositoras de 28 países, ocupando más de 25.000 m² de superficie, prepárate a andar.
Si trabajas en cuestiones relacionadas con la gestión del agua, sostenibilidad, energías renovables o urbanismo, Smagua es un buen sitio para hacer contactos y conocer últimas soluciones y tendencias.
Smagua es una feria bienal, por tanto la siguiente oportunidad para participar o visitar la feria será en 2027. Además este año se celebrará el 50 aniversario de la feria, te puedes hacer a la idea de la importancia, relevancia y utilidad de un evento que se viene desarrollando desde hace nada menos que 50 años.
Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos, CNIS. Marzo. Madrid.
La segunda cita, también en marzo, es el CNIS el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos. Se celebra en Madrid, cada año desde 2011, así que esta será la décimo novena edición.
Y aunque no es una feria, es un congreso en el que también se expone, te puede convenir ir porque a día de hoy es considerado el principal foro en España dedicado a la innovación y los servicios públicos.
Encontrarás a mucha gente de la administración pública, profesionales de todos los niveles, y también expertos y empresas que van a debatir, aprender y compartir las mejores prácticas en transformación digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y otros temas relevantes para el sector público ligados a la innovación y por supuesto, la tecnología.
En la edición de 2024, CNIS recibió a más de 1.000 asistentes y cerca de 200 ponentes en cien sesiones (mesas redondas, ponencias, talleres) que se desarrollaron en dos días, o sea que, si vas, habrá donde escoger.
Si quieres tener una visión amplia sobre lo que esas personas clave de la administración están pensando sobre innovación y transformación digital, CNIS es el lugar. Además de inquietudes, podrás conocer casos de éxito y hacer contactos con profesionales del sector público.
Congreso&EXPO ASLAN. Marzo. Madrid.
También en el mes de marzo, en Madrid, se celebrará la trigésima segunda edición de ASLAN, un congreso y exposición que promueven 191 empresas del gremio tecnológico.
Este año el congreso reunirá a profesionales y empresas del sector para hablar sobre inteligencia artificial, como no, aunque también sobre la modernización y las oportunidades para la financiación de proyectos tecnológicos de este tipo en administraciones públicas aprovechando el final de los fondos Next Generation.
Es cierto que es un congreso organizado por grandes jugadores, aunque precisamente por eso, es interesante acercarse y conocer las propuestas que se están haciendo sobre la aplicación de la inteligencia artificial, y también ciberseguridad, gestión de datos, y todo lo relacionado con la tecnología.
En la última edición hubo más de 8.000 visitantes entre profesionales del sector y responsables de tecnología de administraciones públicas.
ASLAN es un buen sitio para conocer casos de éxito, proyectos destacados en este ámbito, y también te puede servir de inspiración para tus iniciativas
Govtech 4 Impact World Congress 2025. Mayo. Madrid.
Nos vamos al mes de mayo, aunque con una temática que se repite: la tecnología aplicada en el ámbito de la administración pública y los servicios públicos. Será en madrid, y será en mayo, el congreso anual Govtech 4 Impact World Congress (G4I).
Este congreso es distinto al mencionado antes por tres motivos:
- En primer lugar: Es un congreso Govtech, es decir que trata sobre innovación tecnológica aplicada a la administración. Aunque no es el lugar al que acuden los grandes jugadores, las marcas conocidas, a influir y dejarse ver. Es el congreso de las empresas pequeñas, de las start-ups con propuestas innovadoras para la administración.
- El segundo motivo es que tiene vocación de congreso internacional, es decir, que moverá no solo a funcionarios y políticos de España, vendrán de otras partes.
- Y el tercer motivo es que es mucho más pequeño, más manejable, si te interesa la tecnología aplicada a la administración, tamaño, pequeño aunque suficientemente grande, es el idóneo para hacer contactos.
Aquí se pueden descubrir cosas muy interesantes, cosas que pueden ser, y también cosas que quizá… nunca serán. Porque así es la innovación. De lo que no me cabe duda es de que se trata de un lugar inspirador con una gran cantidad de talento por los pasillos.
Esta es la segunda edición de este G4I, en su primera edición, el año pasado, tuvo más de 1000 visitantes y hubo 165 ponentes de 51 países. Hay un esfuerzo importante para que el congreso sea internacional y dé visibilidad a las empresas participantes no solo en España.
Greencities & S-Moving 2025. Octubre. Málaga.
A la vuelta de verano, a principios del mes de octubre, en Málaga, se celebrará la décimo quinta edición de Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana, y la octava edición de S-Moving, feria sobre Movilidad Inteligente y Sostenible.
Un evento anual y consolidado al que acuden expertos en sostenibilidad, gestión de espacios urbanos y movilidad. La innovación y las mejores prácticas en estos ámbitos serán nuevamente el eje de un evento que aglutina desde firmas de mobiliario urbano a proveedores de software.
En su última edición, año 2004, Greencities y S-Moving tuvieron más de 2.500 visitantes, 200 empresas y entidades, y pasaron por la feria representantes de más de 75 municipios. Es un buen sitio para ver y ser visto, además de ser una cita, una referencia ineludible en el sur de la península.
Los municipios del sur de la península son los más densamente poblados, además de ser grandes receptores de turismo. Si estás apuntando al sur como un mercado potencial, en fase de consolidación, o incluso si ya tienes una buena posición ahí, esta es una feria obligada.
Municipalia 2025. Octubre. Lleida.
Llegamos a la segunda mitad de octubre con otra cita ineludible, la feria decana (si no me fallan las cuentas) de los proveedores de la administración: Municipalia, en Lleida, celebrará a finales de octubre de 2025 su vigésimo tercera edición.
Una feria bienal que seguro que visitaré, de tamaño manejable, a la que acuden muchos políticos y técnicos municipales de toda España y también del extranjero, ya que desde hace algunas ediciones Municipalia es un certamen internacional que también atrae a responsables de municipios de otros países.
Es una feria en la que tienen cabida todo tipo de productos o servicios que sirvan a una administración local: desde mobiliario urbano, pasando por servicios de software, a trajes para los Reyes Magos. Un gran escaparate para ver si ser visto, garantizado.
En la pasada edición, que te conté en los episodios 158 y 184, Municipalia alcanzó su récord de participación con 351 expositores y 27.000 m2 de exposición. Pasaron por la feria más de 20.000 personas en los tres días que dura. Como para perdérselo.
Tuve la oportunidad de hablar con distintos expositores: todo el mundo vende, hace un contrato menor o promueve una licitación. Hay empresas que llevan décadas participando en la feria, por algo será…
Global Mobillty Call. Octubre. Madrid.
A finales del mes de octubre se celebrará en Madrid el Global Mobilty Call, un evento anual que se celebra desde el año 2022. Este evento fue concebido como el primer congreso mundial sobre movilidad sostenible, aunque también es feria, cuenta con una amplia área expositiva, se celebra en IFEMA.
En su cuarta edición, este año 2025, El Global Mobillty Call abordará cuestiones sobre la movilidad, con un nivel de profundidad muy interesante, ya que no se queda en lo típico: movilidad eléctrica, grandes ciudades, sostenibilidad…. También aborda la movilidad en el ámbito rural, el transporte de mercancías, o el análisis de datos.
Lo cierto es que si trabajas en el ámbito de la movilidad, esta es una cita obligada. En la edición de 2024 el congreso tuvo 8.000 visitantes, 450 ponentes, 115 mesas de debate y conferencias, y en el espacio de exposición hubo más de 300 empresas entre grandes corporaciones y pequeñas empresas. Es casi imposible que no encuentres contactos, ideas, u oportunidades para hacer negocio. Yo esta, tampoco me la voy a perder.
Smart City Expo World Congress (SCEWC) y Tomorrow Mobility World Congress (TMWC). Noviembre. Barcelona.
Para terminar el año dos certámenes que se celebran conjuntamente y que son complementarios, en Barcelona, a primeros de noviembre de 2025: Smart City Expo World Congress y Tomorrow Mobility World Congress.
Vamos por partes.
Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2025
Su nombre lo evidencia, el Smart City Expo World Congress es un evento internacional sobre innovación urbana y soluciones inteligentes para ciudades. Es la tercera vez que se celebra en España, antes ocurrió en Mallorca en los años 2017 y 2018, este año vuelve a Barcelona.
Este Smart City Expo World Congress de Barcelona se integra junto con otros 9 eventos iguales que se van a celebrar en otras tantas ciudades de América del Norte, América del Sur y Asía durante el año 2025.
En el congreso se abordan cuestiones relacionadas con la tecnología, la energía y el medio ambiente, movilidad, gobernanza y economía, vida e inclusión, infraestructura y construcción, y economía azul, en este caso municipios en áreas costeras.
El carácter internacional y que sea la primera edición en España después de 6 años hace interesante su visita, seguramente los organizadores se esforzarán especialmente en atraer visitantes y ponentes que hagan más interesante la visita.
Tomorrow Mobility World Congress (TMWC) 2025.
El evento conjunto del Smart City es el Tomorrow Mobility World Congress, también un evento internacional, en este caso dedicado a las soluciones de movilidad en las ciudades, con la atención puesta en la innovación y el desarrollo sostenible.
Este evento, al igual que el otro, da distintas opciones para participar: exhibiciones, presentaciones, y participación en mesas redondas. Un lugar en el que tomar el pulso a la movilidad.
Te dejo un detalle de todas las ferias nombradas en luisgracia.es/ferias donde encontrarás fechas y enlace a las webs de cada una de ellas.
El denominador común de todas las ferias y congresos.
Deja que te cuente una historia.
En 1867 un funcionario, aunque también político, jurista, economista, notario, y hasta historiador llamado Joaquín Costa, natural de Monzón (Huesca), se fue a visitar la Exposición Universal de París.
Se trajo muchas ideas, y un boceto de un extraño artilugio que vio. Aquel boceto se lo entregó a un herrero de Huesca llamado Mariano Catalán, que con esas indicaciones se apañó para construir la primera bicicleta en España.
Tan solo unos meses después, el 20 de marzo de 1868, Mariano Catalán y Gregorio Barrio hicieron la primera marcha cicloturista en España, se fueron desde Huesca hasta Zaragoza en este curioso velocípedo.
Ya ves, lo que da de sí la visita a una feria: la primera bici que se fabrica en España y el inicio del cicloturismo en nuestro país.
La cuestión es: ¿para qué se va a una feria?
Normalmente, cuando visitas una feria vas a descubrir, sorprenderte, encontrar nuevas propuestas. Buscas eso que llamará tu atención, lo que te llevarás de la feria.
Si ahora haces el ejercicio de recordar una feria a la que has asistido, seguramente recordarás uno o dos descubrimientos. Piénsalo unos segundos: una feria – algo que recuerdas.
Bien, pues estas ocho ferias que te he presentado tienen un denominador común: en todas se habla de innovación, y casi todas tienen en cuenta la aplicación de tecnología.
Puedes ir a las ferias a inspirarte, como hizo Joaquín Costa, o a exponer tus innovaciones. La cuestión es que para destacar, ya no solo en una feria o en un congreso, sino en tu mercado, la innovación y la tecnología aplicada son esenciales.
Por eso, acude a ferias, a ver o dejarte ver, a estar cerca de clientes y competidores, y también a traerte un boceto sobre el que desarrollar tu próxima innovación.
Este texto es una transcripción del episodio nº 221 del podcast ‘Contratación Pública’ que se puede escuchar en Spotify, iVoox, Apple Podcast y en cualquier reproductor de podcast.
Buenas prácticas ¿Qué hacen los veteranos para analizar pliegos?
"*" señala los campos obligatorios